dar el santo o dar el santo y seña - определение. Что такое dar el santo o dar el santo y seña
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое dar el santo o dar el santo y seña - определение

Dar el-Mokri; Dar Mokri; Dar el Mokri; Dar al Muqri
  • Hassan II.

Erico IX de Suecia         
  • Escudo de la ciudad de Estocolmo]], con la efigie de Eric el Santo.
(40 años)
Bautismo en el Espíritu Santo         
SÍMBOLO Y CONCEPTO RELIGIOSO
Bautismo en el espíritu santo; Bautismo en el Espiritu Santo; Bautismo con el Espíritu Santo; Bautismo en el espiritu santo; Bautismo con el Espiritu Santo; Bautismo Del Espíritu Santo; Bautismo del Espíritu Santo; Bautismo Del Espiritu Santo; Bautismo del Espiritu Santo; El bautismo en el Espíritu Santo; Bautismo en el Espíritu; Bautismo en el Espiritu
El bautismo en el Espíritu Santo es una doctrina cristiana basada en el libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, donde se narra, cómo los primeros cristianos recibieron al Espíritu Santo tal como Jesús les había prometido.; ; ; Hechos 2:1-4
paráclito         
  • ''Santísima Trinidad'' de [[Andrei Rubliov]] ([[Galería Tretyakov]], [[Moscú]]).
  • Retablo mayor de la [[Cartuja de Miraflores]] ([[Burgos]], España). En el medallón central, Dios Padre y el Espíritu Santo (ambos con forma humana) sostienen los extremos del travesaño de la cruz.
  • ''Separación de los cielos y la tierra''. [[Miguel Ángel]], [[Capilla Sixtina]].
  • agua]] (simboliza su acción en el bautismo) o el [[viento]] (simboliza que no lo podemos ver).
  • El Libro de Isaías en una [[Biblia]] inglesa.
  • Pentecostés en una representación ortodoxa.
  • ''La anunciación'' de [[Fra Angélico]] ([[Museo del Prado]], [[Madrid]]).
  • Clave]] en la iglesia de San Miguel de Michaelsberg (Cleebronn, Alemania).
  • salterio]] medieval conservado en la [[Biblioteca Nacional de Francia]].
  • National Gallery]], [[Londres]]).
  • Ejemplar de la ''Restitución del Cristianismo'' de [[Miguel Servet]].
  • Rafael]] y [[Giulio Romano]] ([[Museos Vaticanos]], [[Roma]]).
TERCERA PERSONA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Paráclito; Espíritu santo; Espíritu de Dios; Espiritu Santo; Dios Espíritu Santo; Paraclito; Espiritu santo; Espiritu de Dios; Dios Espiritu Santo; El Espíritu Santo; El Espiritu Santo; Divino Espíritu Santo
paráclito (del lat. "paraclitus", de "paracletus"; gralm. con mayúsc.) m. Nombre dado al *Espíritu Santo, como intercesor o consolador de los fieles.

Википедия

Dar al-Muqri

Dar al-Muqri (en árabe, دار المقري; en la transcripción francesa más habitual, Dar el-Mokri o Dar Mokri), también conocido como PF 3 (iniciales de point fixe o «punto fijo») era un centro secreto de detención y tortura utilizado por el Estado marroquí para la represión política durante los llamados años de plomo, bajo el reinado de Hasan II.

Se trataba de un palacete situado en un barrio residencial de las afueras de Rabat, en una zona donde se concentran residencias diplomáticas. Estaba rodeado de amplios jardines de árboles frutales. Había sido la residencia de un famoso visir o ministro de varios sultanes de Marruecos, Muhammad al-Muqri, muerto en 1957 a los 112 años de edad (el nombre significa «casa de Al-Muqri»). Desde entonces había sido habilitado por las fuerzas de seguridad marroquíes como centro de tortura. Existían en la capital marroquí al menos otros 10 centros de detención de similares características, según Amnistía Internacional.

Son muchos los testimonios recogidos por la Instancia Equidad y Reconciliación (IER) que aluden a Dar al-Muqri. El disidente Abd al-Mu'min Diuri, detenido y trasladado a Dar al-Muqri en 1963, describe en su libro Réquisitoire contre un despote (París, Albatros, 1972) un gran salón utilizado como sala de interrogatorios, en el cual:

En Dar al-Muqri, según Diuri, había siete grados de torturas: el primero de ellos consistía en permanecer suspendido boca abajo durante horas. Los demás eran diferentes torturas generalmente practicadas con el detenido en esa posición, y el séptimo era la muerte. Era frecuente que en los interrogarorios de Dar al-Muqri participaran altos cargos de la seguridad del Estado como el famoso ministro del Interior Mohammed Ufqir o el comandante Ahmed Dlimi.

El antiguo miembro de los cuerpos de seguridad Ahmad Bujari afirmó en unas polémicas declaraciones en 2001 que en Dar al-Muqri fue eliminado el cuerpo del dirigente socialista Mehdi Ben Barka, tras haber sido secuestrado, torturado y asesinado por los servicios secretos marroquíes en París en octubre de 1965. Según Bujari, el cuerpo de Ben Barka, trasladado desde la capital francesa, fue disuelto en un tanque de ácido instalado en Dar al-Muqri para tal fin que el propio Bujari se encargó de adquirir.